- 2024 | 12 Participación en las 2das Jornadas de IA de la UNC: El equipo, compuesto por Alejo Severini Montanari, Silvia Jimena Vega Cuevas, Aldo Marcelo Algorry y Laura Cecilia Díaz Dávila, expuso su artículo titulado “Aplicación web basada en IA para intérprete de lengua de señas argentina aisladas en una institución educativa”. El trabajo describe el desarrollo de una herramienta que traduce señas aisladas de la Lengua de Señas Argentina (LSA) a glosa en español, utilizando modelos de inteligencia artificial basados en la arquitectura Transformer.
- 2024| 12 Otra participación en las JAIIO ” Perspectivas Éticas en aplicaciones de inteligencia artificial para la inclusión de personas sordas: el desarrollo de un Intérprete de Lengua de Señas en la UNC” ARTÍCULO
-
2024| 12 Epítome sobre ciertas Tecnologías de Ingeniería en Hardware para IA ARTICULO
- 2024| GESTIÓN DE UN PROYECTO DEVINCULACIÓN CON EL SECTOR PÚBLICO BASADOS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL ARTÍCULO
- 2024| Vista de Arquitectura de Inteligencia Artificial para detectar patrones en documentos escaneados ARTICULO
- 2021| 11 PROTOTIPO DE INTERPRETE DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA MEDIANTE RECONOCIMIENTO DE SEÑAS AISLADAS, Proyecto integrador final para la obtención del título de grado de Ingeniería en Computación
Autores: Severini Montanari, Alejo ; Vega Cuevas, Silvia Jimena
Directora: Diaz Dávila, Laura Cecilia Co-director: Algorry, Aldo Marcelo - 2024| 06 En el marco del XXIV Encuentro Nacional y XVI Encuentro Internacional de Educación Matemática en Carreras de Ingeniería, celebrado en mayo de 2024 en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Francisco, docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba presentaron un trabajo innovador sobre el vínculo entre las matemáticas y la inteligencia artificial. Explorando las matemáticas de una red neuronal: una mirada accesible al corazón del aprendizaje automático
- 2023| Cómo integrar Design Thinking en el Ciclo de Vida de Verificación y Validación de Software para Simuladores de Vuelo ARTÍCULO
- 2022| 01 Capítulo de libro: Inteligencia Artificial: recomendaciones para su adopción responsable Autora: Diaz Dávila, Laura Cecilia
- 2022| Recurso didáctico responsivo en el aprendizaje activo de matemática para ingeniería ARTÍCULO
- 2022| INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ESTRATEGIAS APLICADAS A PROBLEMAS EMERGENTES ARTÍCULO
- 2020| 06 En el marco de la Revista Innovación y Software, publicación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad La Salle de Arequipa, Perú, se presentó un artículo original que aborda una cuestión central en el desarrollo de productos digitales: la calidad del software y su evaluación efectiva a lo largo del ciclo de vida del sistema. El trabajo, titulado “¿Cuál es la mejor estrategia para medir la calidad del software?”, analiza los desafíos que enfrentan los equipos de ingeniería al intentar asegurar que un producto cumpla no solo con los requerimientos técnicos, sino también con las expectativas reales del usuario final.
- 2019| 04 En el mes de abril del 2019, miembros del equipo participaron de la exposición de Posters en WICC San Juan, Argentina en la 21º Edición del Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC)