Aprendizaje Inteligente

Grupo de investigación - Dpto Computación - FCEFyN - UNC Proyecto Consolidar - SECyT - 2018 a 2021: “Un enfoque integral para propiciar cursos abiertos on line desde la UNC

Diplomatura en Ingeniería de Soluciones basadas en Inteligencia Artificial

Organiza: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) – Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

Inteligencia Artificial aplicada al relevamiento de bosques afectados por incendios

Organizado por LIDeSIA, FCEFyN  de la UNC esta capacitación propone conocer cuántos árboles permanecen vivos, cuántos han muerto en pie y cuántos han caído tras un incendio es un insumo clave para la planificación integral de la restauración post-fuego.

Integración de Large Language Models en el proceso de producción de textos con fines educativos de español como lengua extranjera

Plantea una situación hipotética que representa a un estudiante ficticio con objetivos específicos. Esta estretegia es fundamental para poder elaborar prompts de manera precisa.

LIDeSIA: Innovación y Desarrollo en Inteligencia Artificial

El Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Software e Inteligencia Artificial (LIDeSIA) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba se consolida como un espacio clave para la formación, investigación y extensión en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Con una estructura flexible y abarcativa, LIDeSIA busca institucionalizar acciones y personas, ofreciendo mayor apertura y visibilidad a iniciativas preexistentes de docentes, investigadores y estudiantes. Su misión es contribuir a una adopción responsable de…

Read More

MOOC EN MATEMÁTICA PARA EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR AVANCES HACIA LA EDUCACIÓN 4.0. UN ENFOQUE INTEGRAL.

En el XXVIII Encuentro Internacional de Educación a Distancia, miembros del equipo presentaron en grupo de pares su experiencia sobre MOOC EN MATEMÁTICA PARA EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR AVANCES HACIA LA EDUCACIÓN 4.0. UN ENFOQUE INTEGRAL. En esta ocasión Dra. Laura Diaz Dávila, Esp. en Docencia Universitaria Ing. Silvia Arias, Mgter. Ing. Daniel Britos de la Universidad Nacional De Córdoba – Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales presentaron los avances de la propuesta que se inició en…

Read More

Congreso EMCI 2021

En el Congreso EMCI 2021, parte del equipo de “Aprendizaje Inteligente” realizó una presentación sobre las primeras aproximaciones al impacto de los videos en contexto educativo, mediante el trabajo: “Percepciones de los estudiantes sobre materiales audiovisuales para el aprendizaje de matemática en el ingreso a las carreras de Ingeniería.” El Mgter. Guillermo Zaballo, realizador audiovisual, describió el proceso de elaboración de los materiales audiovisuales, su incorporación al aula virtual y la valoración de los estudiantes sobre el video como recurso…

Read More

Publicación en TE&ET 2020

En el Congreso Tecnología en Educación & Educación en Tecnología 2020 (TE&ET 2020) se presentó el artículo “La Pandemia. Acciones para facilitar el aprendizaje en Matemática durante el ´ ingreso a carreras de Ingeniería” Autores: Dra. Laura Cecilia Diaz Dávila, Mgter. Ing. Jose Daniel Britos, Lic. Gisela Hirschfeld, Ing. Jose Luis Galoppo, Dr. Nestor Martiarena y el estudiante FCEFyN Sandro Comerci. En esta presentación se muestran los avances en el desarrollo de cursos on line para la asignatura Matemática del…

Read More

Prototipo de un sistema de validación de información académica en Blockchain

Esta semana, tuvimos la alegria que Elizabeth Leonhardt,  estudiante de intercambio, aprobó su tesis sobre Blockchain obteniendo así su título de Ingeniera en Computación. Tanto ella como su co-director, Matías Cuenca son parte del equipo de investigación. A continuación, compartimos un extracto de las conclusiones de su trabajo final de grado: En el proyecto se realizó un estudio profundo de la tecnología Blockchain, sus características más importantes como también sus aplicaciones y casos de uso. Se comparó una variedad de plataformas…

Read More

Contribuciones para disminuir el desgranamiento y la repitencia en el primer año de Ingeniería

Curso Intensivo de Verano de Introducción a la matemática 2019 en la F.C.E.F. y N. Entre el 28 de enero y el 25 de febrero de 2019 – cuatro semanas – se dictó un Curso intensivo de Introducción a la Matemática, común a todas las carreras de ingeniería de la F.C.E.F. y N. de la U.N.C. El curso estuvo destinado a alumnos regulares que tuvieran pendiente la aprobación de dicha materia. Se dictó de lunes a viernes, de 8 a…

Read More

Estuvimos en Jesús María

Docentes y tesistas de la Universidad Nacional de Córdoba fueron convocados en la Biblioteca Popular Sarmiento para brindar una disertación sobre uno de los más recientes avances en distintos trabajos que llevan adelante, en este caso sobre el sistema de votación digital. José Britos, profesor y director del Laboratorio de Redes y Ciberseguridad mencionó que desde el espacio que coordina, por ejemplo, se implementó con éxito la firma digital que permite acceder a los expedientes de manera digital y ya…

Read More

Participación en las 1° Jornadas de IA LITORAL

La asignatura Inteligencia Artificial – Sistemas Inteligentes participó en las Primeras Jornadas de Inteligencia Artificial del Litoral, en 2019. Sandro Comerci, miembro del equipo de investigación de “Aprendizaje Inteligente”, estudiante de ingeniería, presentó las producciones de alumnos y exalumnos de la cátedra. Esta producción fue elaborada por: Laura Cecilia Diaz Davila, docente titular, y los estudiantes Sandro Mauricio Comerci, Marcos Matías Álvarez, Agustin Fabietti , Marcos Bornacin, Sofia Fazi, Andrea Laluf, Yazmin Layús, Janet Natalia Peirone, Leandro Saavedra, Victoria Sottile,…

Read More

Vamos a Jesús María a compartir nuestros avances en Voto electrónico con blockchain

Con una profunda gratitud hacia el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Jesús María, Diego Almada, que abrió sus puertas para recibir a integrantes de nuestro grupo de investigación de la línea de blockchain. Esta es una iniciativa para contribuir al acercamiento Investigación Aplicada desde la UNC – Sociedad plausible de adoptar los resultados. Nuestro grupo de investigación, en una de sus cuatro líneas de trabajo, aborda la tecnología de gestión de datos distribuida, aplicable a muy diversos ámbitos…

Read More

Curso de Open EDX

En octubre de 2017 el consorcio edX le dio la bienvenida a la UNC en ocasión del lanzamiento del curso impartido por G. González (miembro del equipo LIGO, que recibió un Premio Nobel en Física), Introducción a las ondas gravitacionales. Este evento fue en el marco de la Asociación a edX de nuestra Casa de Estudios, a iniciativa de la actual gestión de gobierno. En octubre de 2017 el consorcio edX le dio la bienvenida a la UNC en ocasión…

Read More